1. Escoja un lugar seguro o protegido en cada habitación de su residencia
Un lugar seguro podría ser debajo de una mesa sólida o contra una pared interior alejada de ventanas, estante para libros o muebles altos. Cuanto más cerca se encuentre a este lugar, menor será el riesgo que correrá de sufrir lesiones. Trate de que esta distancia sea menor que 3 metros, ya que ciertas estadísticas han comprobado que las víctimas han sufrido lesiones con sólo desplazarse a una distancia de 3 metros durante las sacudidas. También recuerde de escojer lugares seguros en su lugar de trabajo o edificios a los que concurra con frecuencia.

Practique cómo se protegerá durante las sacudidas de un terremoto. Por ejemplo, cómo recurrirá al lugar seguro que ha escogido por debajo de la mesa. Agárrese bien fuerte de una pata de la mesa, mantenga su cabeza gacha y asegúrese de proteger sus ojos. Practique este proceso hasta que se convierta en una respuesta automática. La omisión de este paso podría conducir a confusiones durante el sismo ú otros desastres. Es importante que usted y su familia practiquen este simple proceso para poder responder rápida y automáticamente evitando de esta manera, lesiones y confusión durante un desastre.

Recuerde que no podrá ayudar a nadie a menos que usted esté en condiciones de hacerlo. Primeramente verifique si usted ha sufrido algún lesión, luego prosiga a ayudar a las demás personas. Tenga cuidado al caminar entre los escombros y objetos que han caído al suelo o estén rotos. Tenga en cuenta además que podrán haber temblores secundarios.

Uno de los peligros más comunes relacionados con los sismos son los incendios, a causa de cables o artefactos eléctricos dañados, conductos de gas natural averiados, etc.

Si después de ocurrido el terremoto necesita abandonar el edificio, utilice las escaleras y no el ascensor. El terremoto puede activar las alarmas de incendio y los rociadores de incendio y usted no tendrá la certeza si realmente existe o no el peligro de incendio.

Si durante un terremoto usted se encuentra al aire libre, quédese afuera pero manténgase alejado de edificios, líneas de alta tensión, semáforos, árboles, o cualquier otro objeto que pueda derribarse. Recuerde además que podrá recibir lesiones si se mantiene a sólo unos 3 metros de la entrada de los edificios, ya que los temblores podrían ocasionar la caída de ladrillos, vidrio, materiales de techado, etc. Agáchese en cuclillas y cubra su cabeza.

Su niñera, ama de casa, asistente, etc. deberán conocer su plan. Asegúrese de que seguirán su plan aunque usted esté ausente durante un terremoto.

Tome un curso de primeros auxilios y además aprenda a utilizar su extingor de fuego.

Cada miembro de su familia deberá saber qué hacer durante un terremoto para reducir el miedo, la ansiedad y el pánico. Establezca un plan de comunicación para emergencias.

Hable con su agente de seguros con respecto a la cobertura de su seguro en caso de terremotos.
Tenga preparado un kit de emergencia. Y específicamente para casos de terremotos, asegúrese de aprovisionarse además de los siguientes artículos:



No hay comentarios:
Publicar un comentario